Consejos y Cuidados para Tener Cobayas en Casa

¡En este artículo descubrirás todo sobre las cobayas! Unos simpáticos animalitos tranquilos, ideales para tener en hogares pequeños.
Peculiares y adorables, las cobayas pueden ser la mascota perfecta para ti si te gustan los ambientes tranquilos y buscas la compañía de un animal silencioso y que ocupe poco espacio.
Antes de entrar en detalle acerca de los cuidados de las cobayas nos gustaría explicarte qué son y cuáles son sus características físicas primordiales, ya que puede que muchos desconozcan esto o que los confundan con otras especies de roedores mascotas como lo son los hámsters, así que...¡comencemos!
¿Qué es una cobaya?
Las cobayas son mamíferos roedores pertenecientes a la familia "Caviidae", la cual incluye también a otras especies de roedor como los capibaras.
Algo curioso con estos animales es que poseen distintos nombres alrededor del mundo, algunos de los más comunes son: "cuyos", "conejillos de indias" y "cerdito de guinea", y muchos más. Varían según el país en el que te encuentres aunque todos hacen referencia al mismo animal.
Antiguamente las cobayas eran criadas para alimento o incluso por sus pieles, el hecho de tener cobayos de mascota es algo que se ha arraigado en la cultura popular de forma relativamente reciente.
Características físicas de las cobayas
- Su peso estándar ronda entre 700 gramos, aunque algunas pueden llegar a pesar incluso 1.5 Kg.
- El pelaje de las cobayas destaca por ser bastante suave y sedoso al tacto.
- Existen cobayas de distintos colores, desde blancos, negros, marrones y algunos multicolor o con algunas manchas en su cuerpo, las razas más populares son:
- Cobaya Teddy: Tienen un pelaje denso, corto, áspero y bastante rizado similar a los peluches "teddy".
- Cobaya Rex: Su pelaje es similar al de la cobaya teddy, con la única diferencia de que sus bigotes son rizados, y su tamaño es ligeramente más grande.
- Cobaya Americana: Es el tipo de cobaya más común que puedes encontrar, su pelo es liso y corto y su nariz es chata similar a la de los capibaras.
- Cobaya Abisinia: Son originarias de Reino Unido, tienen un pelaje intermedio y tiene algunos remolinos sobre su cuerpo dándoles un aspecto despeinado.
- Cobaya Skinny: No tienen pelaje alguno, lo que las hace completamente calvas.
- Cobaya peruana o de Angora: Su pelaje es mucho más largo y liso de lo normal.
Cabe destacar que las razas de las cobayas se basan netamente en las cualidades físicas que poseen, en especial respecto al pelaje y no hay ningún aspecto temperamental que pueda variar según esto.
¿Qué diferencia hay entre las cobayas y los hámsters?
Muchas personas suelen confundir a los cobayos con los típicos hámsters, para aclarar esto, te mostraremos algunos puntos claves para diferenciarlos:
- Los hámsters son roedores más pequeños que las cobayas, esta es una de las características más evidentes.
- Al ser de menor tamaño, los hámsters son mucho más ligeros de peso.
- El promedio de vida de un hámster es menor al de una cobaya, viven apenas entre 1 y 3 años, y son mascotas bastante delicadas.
- Los hámsters tienen su propia subespecie dentro del mundo de los roedores, y existen unas 19 especies diferentes de hámsters en el mundo y como tal, no pertenecen a la familia Caviidae de la que descienden las cobayas.
Comportamiento
Naturalmente, las cobayas son animales tranquilos, mansos y poco ruidosos, el sonido que producen es muy leve, por lo que no te molestará de ninguna forma en tus actividades diarias.
Tampoco te van a morder muy fuerte a menos que se sientan amenazados o en peligro.
No son el tipo de mascota ideal para niños, en especial si son muy activos, las cobayas tienen un comportamiento mucho más sereno y calmado.
Son animales sociables, aunque si tienes o te gustaría tener varios cobayas al mismo tiempo trata de mantenerlos en lugares separados para evitar que peleen entre ellos, y si quieres tener cobayas de ambos sexos es recomendable esterilizarlos, recuerda que como muchos otros roedores, se reproducen con suma facilidad.
Es posible que la primera vez que lo lleves a tu casa se sienta un poco nervioso por estar en un lugar desconocido, esto es normal, así que no te preocupes, con el tiempo tomará confianza y se sentirá cómodo en su nuevo hogar.
Promedio de vida de una cobaya
Esta es una duda bastante común entre los que desean tener una en casa.
Si deseas adoptar una cobaya como mascota, considera que viven alrededor de 5 y 7 años, aunque con buenos cuidados pueden llegar a los 10 años de vida.
Quizás no son tan longevos como podría ser otro tipo de mascota como los perros o los gatos, pero aún así se convertirán en tu responsabilidad durante unos cuantos años.
Como en el caso de muchas mascotas, los cuidados y el cariño que le tengas van a tener un impacto directo en su tiempo de vida, asegúrate de darle todo lo necesario durante el tiempo que pase contigo como su dueño.
Cuidados generales
Las cobayas necesitan de una serie de cuidados específicos como cualquier otra mascota, desde la alimentación, cómo preparar la jaula, hasta cómo bañarlos.
Estos son los esenciales que debes conocer para tener una en casa:
¿Qué comen las cobayas?
Los cobayos son animales herbívoros, lo que quiere decir que comen heno, verduras, hortalizas, y algunas frutas (sin semillas).
Empezando con el heno, es una fuente de fibra necesaria para el correcto funcionamiento del sistema digestivo del roedor, por lo que debes proporcionarle este alimento fresco diariamente.
Entre su dieta también puedes incluir los siguientes alimentos de forma regular, unas dos o tres veces por semana:
- Pimientos (verde, rojo y amarillo)
- Rúcula
- Apio
- Acelga
- Espinacas
- Berro
- Zanahoria
- Calabacín
- Tomate
- Manzanas
Entre los alimentos que debes evitar se encuentran la carne, pollo o pescado, sobras de comida humana, cereales, pan y chocolate.
Un dato importante es que las cobayas suelen tener deficiencias de vitamina C, ya que al igual que muchas personas no la sintetizan por su propia cuenta y deben consumirla a través de una fuente externa, por ello, el alimento o el pienso que les ofrezcas debe contenerla.
También se recomienda que consultes con un veterinario qué suplementos de esta vitamina le vendrían bien en caso de ser necesario.
Por último, otro indispensable es el agua mineral, asegúrate de que tengan siempre una fuente de agua fresca al alcance, debes cambiarla todos los días.
¿Cómo debe ser la jaula de las cobayas?
Si bien las cobayas son animales perfectos para quienes cuentan con un espacio reducido, debes garantizar que la jaula en donde las vayas a tener debe estar en óptimas condiciones, a continuación te detallamos más al respecto:
1. Dimensiones:
Incluso siendo animales pequeños necesitan espacio suficiente para moverse, jugar y liberar toda su energía.
Antes de comprar una jaula para tu cobaya, considera su tamaño actual y cuánto puede llegar a crecer con el tiempo (en especial si la adoptas siendo un bebé).
Hay miles de modelos diferentes de jaulas para cobayas, en promedio esta jaula debe medir unos 60-75 cm de largo x 40-50 cm de ancho, aunque si consigues una un poco más grande sería ideal.
2. ¿Qué debes poner en el suelo?
El suelo de la jaula debe ser estar cubierto por capas algún material lo suficientemente absorbente para contener la orina y las heces del roedor, al mismo tiempo debe ser fácil de retirar y limpiar, para cubrir la base o la primera capa del suelo de la jaula puedes optar por algo como:
- Un tapete plástico: Muchas de las jaulas que puedes encontrar en tiendas de animales ya vienen con una superficie plástica en el suelo, de no ser así, puedes buscar alguno y cortarlo de la medida de la jaula.
- O tela polar: Una opción bastante común para el suelo de la jaula es colocar tela, preferiblemente en este tipo ya que te facilitará la labor de limpieza, además de generar una superficie suave y agradable para las cobayas.
En tu segunda capa, debes colocar al menos 2 o tres dedos de grosor de algún sustrato, que puede estar hecho a base de diferentes materiales de origen vegetal reciclado (como papel periódico) y en virutas medianas bien esparcidas por todo el suelo de la jaula.
Este sustrato lo irás limpiando y cambiando en función de cómo lo veas, si lo notas sucio, con mal olor o deteriorado es señal de que necesitas renovarlo, lo ideal sería que lo hagas de forma regular, una vez por semana o cada 10 días.
Diariamente debes retirar las partes que se vayan ensuciando para mantenerlo lo más limpio posible.
3. Preparación de la jaula:
Luego de que compres la jaula, deberás equiparla para que tu cobaya tenga todo lo necesario:
- Cuenco para la comida y el agua: Muchos optan por los clásicos que se usan para las jaulas de roedores que tienen una especie de dispensador, puedes colocar uno de estos también aunque los primeros días es recomendable que uses cuencos para que el alimento y el agua estén más accesibles mientras se acostumbran.
- Heno: Puedes colocarlo en cantidades medianas en un lado de la jaula, existen muchas que cuentan con un dispensador de heno, si la tuya lo tiene puedes colocar un poco allí, recuerda que el heno tiene una doble función: darles alimento y pueden esconderse en él para dormir.
La primera vez que traigas a tu cobaya a la jaula asegúrate de mantenerla en un lugar fresco y con luz tenue, donde nadie la moleste y pueda estar tranquila alejada de otras mascotas (en caso de que las tengas).
Baños y cuidado del pelaje
Lo primero dentro del cuidado del pelaje es el cepillado, el cual debes realizar con un peine especial acorde al tipo de pelo de la cobaya.
La frecuencia del cepillado también varía según el largo del pelo, si tu cobaya es de pelo corto, podrás hacerlo una vez por semana, mientras que si es de pelo largo debes hacerlo con mayor regularidad (cada 2 o 3 días) para evitar la formación de nudos.
Debes bañar a tu cobaya aproximadamente cada 15-30 días según como veas que tan sucio se encuentra su pelaje.
Lo ideal es que evites los baños con agua, y que en su lugar optes por baños en seco con champús especiales de PH neutro para realizarlos, trata de buscar uno libre de fragancia, parabenos y perfume.
Cuida siempre que el producto no le caiga ni en su nariz, ojos u oídos.
Si vives en zonas muy calurosas debes cortar ligeramente el pelo de la cobaya, para evitar que le crezca demasiado haciendo que sufra de calor.
Recuerda que si no sabes cómo cortarle el pelo lo mejor es que la lleves con un peluquero animal que tenga experiencia con cobayas.
Señales de que tu cobaya es feliz en tu compañía
Si tu mascota está bien cuidada y recibe suficientes mimos y cariño con el tiempo puede que notes algunos cambios en su comportamiento con respecto al primer día que pasó en tu casa, estos son algunos de ellos:
- Se deja acariciar por ti sin asustarse o hacer sonidos de protesta por ello.
- Te dará unos ligeros "mordisquitos" que en realidad pueden ser más bien como una acción de lamer o succionar ligeramente tu piel, aunque esto más allá de ser una expresión de cariño puede significar también que intenta llamar tu atención porque necesita algo, ya sea comida, agua o que la devuelvas a su jaula.
- Si la tienes suelta por la casa, es posible que te siga constantemente a donde vayas.
- Otra señal a destacar, es que fácilmente aceptará comida directamente de tu mano, esto significa que se siente en confianza contigo.
- Puede que emita una especie de ronroneo mientras está contigo o le haces cariño, lo que puede denotar felicidad.
Como ves, tu cobaya tiene muchas maneras de demostrar su cariño y que te quiere, estos adorables roedores son mascotas geniales, pero recuerda siempre poner en práctica todos los cuidados necesarios para mantenerla feliz durante el tiempo que esté contigo.
¿Encontraste útil o inspiradora esta publicación? ¡Guarda este PIN en tu tablero de Mascotas en Pinterest!
También te puede Interesar esto 👇🏼👇🏼