Pez Guppy - Características y Cuidados

El Pez Guppy es económico y le aporta color a cualquier acuario, ¿Te gustaría tener uno? Aquí te mostraremos todo lo que debes saber.
Desde cómo preparar el acuario para su llegada hasta los cuidados y peces que pueden convivir en paz con ellos.
También conocido como el pez millón, proviene de las regiones tropicales de Centro América como Venezuela y México principalmente.
El éxito de este pez en tantos acuarios radica en que es muy fácil de criar y de reproducir, por lo que puedes tener un acuario entero lleno de ellos, muy atractivo con muchos colores y variedades diferentes.
Características físicas
El pez guppy o Poecilia Reticulata, forma parte de la familia de los Poeciliidae que incluye otras especies más conocidas como los peces espada.
Los peces pertenecientes a los poeciliidae tienen todos una característica en común, y es que son animales ovovivíparos, una forma de reproducción particular en la que los huevecillos se formas dentro del cuerpo de la madre gestante y luego expulsan a las crías junto con los restos de los huevos al momento del nacimiento.
Son peces bastante pequeños, con un tamaño que ronda los 3 y 3.5 cm de longitud en los machos, con un cuerpo de forma alargada y estilizada.
Las hembras por otro lado suelen ser un poco más grandes que los machos, miden entre 4 y 6 cm de longitud, y su cuerpo en lugar de ser tan alargado se vuelve un tanto más robusto y corpulento.
Las escamas que recubren su cuerpo son bastante notorias, lisas y grandes y que en muchas variedades les proporcionan un efecto platinado.
El tercio posterior de sus pequeños cuerpos o donde se encuentra la parte móvil de la cola tiene de igual manera una forma fina y alargada que da paso a una cola grande y llena de color.
Su cabeza es plana en la parte superior, con ojos grandes ubicados muy arriba de la misma y una boca en forma de semicírculo apuntando hacia arriba.
La morfología de su cabeza nos indica que son peces que nadan cerca de la superficie y que se alimentan de las pequeñas partículas de comida que encuentren en esta zona.
¿Cómo diferenciar a los machos de las hembras?
En sus orígenes era mucho más sencillo reconocer y diferenciar a las hembras de los machos, puesto a que ellas no poseían sus característicos colores en la cola y escamas, por el contrario se apreciaban unos tonos un poco más opacos y apagados.
Hoy en día ambos géneros comparten muchas características en común que hacen un tanto difícil el reconocerlos.
Uno de los métodos más sencillos para diferenciarlos es observando el área de la aleta posterior, cerca de su cola, podrás notar que los machos tienen una pequeña membrana fina y alargada que utilizan al momento de copular.
A esta se le conoce como "gonopodio", se encuentra ubicado cerca de la aleta anal y lo pueden colocar hacia adelante o hacia atrás en función de lo que necesiten hacer (cuando están nadando la tienen hacia atrás, y al momento del cortejo lo coloca hacia adelante).
Con este pequeño detalle podrás identificar fácilmente si se trata de una hembra o un macho, ya que de aquí en adelante no tiene tanta relevancia el color o el tamaño de la cola o las aletas del pez.
Temperamento del pez guppy
Los peces guppy tienen un comportamiento natural muy pacífico y tranquilo, al cual acompañan con un nado de forma muy activa.
No suelen ser peces particularmente difíciles de cuidar o de mantener en el acuario, ni adoptan conductas agresivas a la hora de estar en compañía de otros peces de especies distintas, por el contrario, los guppies se destacan por ser sociables y desenvolverse bien dentro de los grupos numerosos o cardúmenes.
Esta característica pasiva en su forma de ser hace que tengas que ser muy cuidadoso a la hora de escoger a los compañeros del pez guppy y evitar que se conviertan en depredadores para ellos.
Sin embargo, en muchos casos se han registrado conductas de tipo caníbal desde los guppies adultos hacia las crías en sus primeros días de vida, es por ello que si deseas reproducirlo debes contar con algún método o un mecanismo dentro del acuario para separarlos y mantenerlos seguros hasta que estos pequeños alcancen un mayor tamaño.
Variedades de peces guppy
Se pueden encontrar en muchas variedades de colores diferentes, aunque todos conservan su aspecto vibrante y llamativo algunos destacan por tener rasgos particulares como la cola punteada, distintas combinaciones de color y aletas con formas distintas en varios tamaños.
Hay 2 especies en concreto que son las más populares: Los Guppy Endler (Poecilia Endleri) y los Guppy Wingei.
El tamaño y la longitud de la aleta son una de las principales diferencias entre estas dos especies.
Los guppies convencionales tienen unas aletas grandes y fluidas, mientras que los Endler o guppies enanos suelen tener aletas de menor tamaño y con una forma algo picuda.
Además, los Endler tienen una forma de espada pequeña en su cola o aleta caudal, quizás su característica más evidente para diferenciarlos de otras especies de guppies.
También podemos encontrar Guppy Kohaku, una bonita variedad de pez guppy que es el resultado de la cría selectiva. En ellos, se observa un tono naranja algo transparente en el cuerpo y un color mucho más saturado en el área de la cola y la punta de su cabeza.
Otra variedad interesante son los Guppy full black, o guppies negros (Poecilia reticulata var. “Black Moscow”), este bonito pez muestra un color negro sólido (de allí su nombre) a lo largo de todo su cuerpo y en sus elegantes aletas, es capaz de destacar contrastando con los colores de los otros peces del acuario.
Cuidados del pez guppy
Alimentación
Un dato interesante sobre los guppies es que no tienen requerimientos especiales o muy complicados en su alimentación.
Son peces omnívoros y su tracto intestinal es alargado al igual que su cuerpo, mientras estén en el acuario se pueden adaptar fácilmente a comer cualquier tipo de alimento de origen vegetal que les proporciones, incluso dentro de la naturaleza son grandes consumidores de pequeñas algas, a las cuales mordisquean poco a poco.
Como en los acuarios domésticos no se suelen colocar algas naturales para mantenerlo limpio, lo ideal es que optes por comida granulada o en hojuelas especiales para peces guppy, la cual puedes encontrar en tiendas de mascotas. Aunque los alimentos para peces tropicales también les sientan muy bien.
Recuerda que al elegir la comida es importante que contenga una gran cantidad de materia vegetal, ya que este es un ingrediente esencial en la dieta de los peces guppies, para mantener su salud y mejor color.
Los guppies se alimentan con lo que encuentran en la superficie del agua, que es la zona donde les gusta nadar, por ello, es importante que el alimento tenga la característica de que se mantenga allí para que tus peces lo puedan aprovechar al máximo.
¿Cuántas veces al día debería comer un guppy?
La frecuencia con la que debes alimentar a estos peces es con una pequeña cantidad del alimento que elijas depositada en la superficie de la pecera dos o tres veces por día.
La razón por la que debes colocar poca cantidad de comida es porque a diferencia de otros peces, los guppies no bajarán al fondo de la pecera en búsqueda del alimento que se asiente en esa zona, por lo que con el tiempo y si no limpias regularmente la pecera se contaminaría el agua, además de desperdiciar alimento que no van a consumir realmente.
Otra de las razones es para no sobre-alimentarlos, ya que puede traer como consecuencia la obstrucción del sistema digestivo del animal.
Reproducción del pez guppy
Lo primero que debes conocer respecto a este tema, es que la reproducción en los peces guppy es bastante rápida, si compras tan sólo un macho y una hembra en unos pocos meses podrás tener varios peces más.
Los machos entran en etapa fértil a partir de los 2 meses, y las hembras a partir de los 3 meses.
Estos peces son vivíparos, es decir que la madre va a incubar dentro de su cuerpo los huevecillos que posteriormente van a eclosionar dentro de la misma madre (el tiempo de gestación puede variar entre 4 y 6 semanas), y al cabo de unos días se observarán a las pequeñas crías nadando dentro del acuario.
Luego de ese parto la hembra puede volver a reiniciar todo el proceso desde cero, aunque si quieres criar peces guppy para su reproducción es recomendable no someter a la hembra a muchos partos seguidos, lo mejor es que puedas darle un tiempo prudente para descansar un poco luego de uno.
En muchos casos cuando se compran las hembras ya se encuentran en etapa de embarazo, por lo que si quieres evitar una reproducción masiva de tus peces y que se conviertan en una especie invasora, antes de adquirirlos busca lugares en donde los tengan por separado, es decir peceras donde sólo tengan hembras o sólo tengan machos dentro de una sola.
Un aspecto interesante en la reproducción de los peces guppy es que la cría selectiva ha dado paso a un sinfín de variedades en estos peces, con características y cambios notables en los colores y patrones de sus escamas y el tamaño y forma de las aletas y la cola.
¿Cómo saber si una hembra está embarazada?
Esta es una duda muy común entre quienes adquieren peces guppies o que planean iniciar su ciclo de reproducción.
Una de las características más evidentes es que el volumen de su abdomen aumenta considerablemente por la cantidad de huevos que crecen dentro de ella.
Un cambio físico notable previo al momento de expulsar a las crías es que el área donde se encuentra el canal de parto, cerca de la cloaca, se tornará de un color más oscuro, casi negro, exceptuando los casos de peces en colores claros, donde el color será más anaranjado.
Si notas este último cambio, deberás aprovechar el momento para sacar a la hembra y mantenerla en un lugar separado para que expulse a las crías, esto puede tardar un par de horas.
Luego la vuelvas a colocar en su acuario original o el que elijas para que pueda recuperarse antes de reiniciar el proceso con los machos.
Mientras las crías se encuentren en desarrollo deberás mantenerlas apartadas de la madre durante unos días, ya que ellas no los reconocen como suyos y pueden tratar de atacarlos en lugar de cuidarlos, para ello puedes recurrir a las famosas "parideras".
Aunque estos espacios no te servirán por mucho tiempo, puesto que los peces crecerán con rapidez y el espacio puede quedarse algo corto de capacidad para ellos.
Eventualmente será necesario que busques otro acuario en el cual mantenerlos.
¿Cuántos peces nacen de una hembra?
Si tienes peces guppy de distintos sexos en la pecera podrás observar nuevas crías cada 25 a 40 días aproximadamente, lo que quiere decir que casi todos los meses tendrán nuevos bebés.
El número de peces que salgan de cada ciclo de reproducción dependerá en gran medida del tamaño de la hembra (al igual que con otras especies de peces), lo normal es encontrar entre 30 y 40 luego de un parto, pero para que te hagas una idea pueden llegar a tener entre 3 y 100 crías.
Esperanza de vida del pez guppy
Con el debido cuidado y manteniendo características similares a la de su ambiente natural, los peces guppy pueden llegar a vivir unos 3 años, lo cual es un ciclo vital algo corto para una mascota pero debes considerar su acelerado ritmo de reproducción.
¿Cómo debe ser el acuario del el pez guppy?
En la naturaleza, estos peces se desarrollan en ambientes salobres como desembocaduras de ríos hacia el mar o estuarios, esto quiere decir que su ecosistema cuenta con una entrada de agua salada y de otra dulce acompañadas de la presencia de muchos minerales.
Los guppies disfrutan de vivir en las zonas altas cercanas a las orillas de las masas de agua donde encuentren una cobertura vegetal que les sirve para esconderse de los depredadores y como fuente de alimento.
Si deseas tener un guppy en casa es muy importante que puedas recrear su ambiente natural en la pecera de la mejor forma posible con los parámetros químicos en el agua, ya que esto ayuda a mantener la mucosa protectora de la piel del pez y al mismo tiempo impide la formación de hongos y posibles infecciones por la proliferación de bacterias.
Estos son los parámetros ideales para tenerlos en la pecera:
- El tamaño del acuario debe ser el equivalente a una capacidad de 60 Lt como mínimo, si deseas tener más especies en el vas a necesitar un tamaño mayor.
- Agua dura con presencia de minerales como el magnesio y el calcio.
- Ph por encima de 7.
- El agua de la pecera debe contar con una temperatura entre los 22°C y los 28°C.
- Evitar en lo posible el agua de ósmosis, ya que al contener un Ph por debajo de 7 el agua se torna muy ácida para ellos, lo que puede ocasionarles daños en la superficie de la piel.
- Puedes añadir algo de sal al agua, pero sin excederte, cuida que el nivel de salinidad esté entre 1006 y 1007.
- También los puedes mantener en agua normal sin añadir sal, pero ten en cuenta las características antes mencionadas.
En caso de que tengas problemas para obtener el agua dura en la pecera y por el contrario tengas un agua más blanda o ácida puedes probar lo siguiente:
- Buscar algún producto químico para subir la dureza y el Ph (recuerda seguir las instrucciones en el empaque)
- Si no quieres usar químicos puedes optar por opciones naturales dentro de la decoración que pongas en el acuario como arena o grava de origen coralino.
- Si no dispones de alguno de estos elementos puedes probar colocando rocas calcáreas.
Preparación del acuario
Puedes colocar grava o arena en el fondo, esto es indiferente para los guppies ya que no van a interactuar tanto con el fondo, debido a que suelen nadar hacia el medio y cerca de la superficie.
El movimiento de agua por otro lado si es un aspecto esencial en estos acuarios, cuida que sea más o menos controlado y no demasiado brusco.
También debes colocar una buena cantidad de plantas acuáticas para recrear de una mejor manera su ambiente natural, en especial si deseas que se reproduzcan.
Esta cobertura vegetal ayuda a que las hembras se puedan proteger al momento de tener a sus crías, también sirve como una barrera visual para evitar que los machos que estén en celo no persigan contínuamente a las hembras o entre ellos mismos.
Si deseas colocar troncos o trozos decorativos de madera en el acuario de los guppies puedes hacerlo, pero debes tener en cuenta que este material puede subir el nivel de acidez en el agua en función del tamaño de la pieza y la cantidad de litros. Por esto, al colocarla debes medir los valores presentes en el agua de la pecera y compensarlos de ser necesario.
¿Cuántos peces guppy puedo tener en un solo acuario?
Algo importante que debes tener en cuenta es que el pez guppy es muy activo con el tema de la reproducción, y los machos tienden a cortejar a la hembras y a perseguirlas de forma contínua.
Este comportamiento por parte de los machos suele representar un pico de estrés para las hembras en cierto punto, para evitar esto puedes colocar mínimo 2 hembras por cada macho que incluyas en el acuario, aunque lo ideal serían 3 o más.
Lo importante es que mantengas una cantidad de hembras proporcional al número de machos en el acuario.
Peces compatibles con los Guppy
El pez guppy destaca en muchos casos por tener una cola bastante colorida y grande en relación a su pequeño cuerpo.
Esta característica hace que llamen la atención de otros peces, en especial la de aquellos que tienen un temperamento nervioso y puede que se tornen un tanto agresivos con ellos.
En estos casos, los guppies se encuentran en una desventaja contra los demás peces, sumando además el hecho de que su nado es ligeramente más lento debes tener mucho cuidado a la hora de elegir otros compañeros para tus peces.
Estos son algunos de los peces que pueden convivir en el mismo acuario con guppies:
- Peces Platy, Xiphos y Mollys, que provienen y se desarrollan en ambientes similares al del pez guppy.
- Cualquier especie de Pez Tetra, siempre y cuando sea pequeño como el neón, cardenal, o negro; lo importante es que no crezcan demasiado para que no compitan con el tamaño normal de los guppies.
- Los Guppies Endler son buenos compañeros, además de ser de la misma especie también son de tamaño pequeño, por lo que no representarán una amenaza para los demás.
- A pesar de ser peces asiáticos, los Rasboras y los Arlequines Spei se pueden adaptar fácilmente al agua del acuario de los guppies y convivir en paz con ellos.
- Otra opción son los peces que sean chupadores de algas como los Ancistrus y los Otocinclus.
Como puedes notar, las características primordiales que deben compartir los peces de compañía para los guppies es que deben ser tan pequeños como ellos o más y preferiblemente ser de colores llamativos para evitar que alguno destaque demasiado y pueda convertirse en una presa para los demás.
¿Qué peces se comen a los guppy?
Los colores llamativos y el comportamiento enérgico de los guppies, en especial durante el nado, puede resultar algo molesto para peces más territoriales que pueden tornarse agresivos con ellos, llegando a morderlos o a tratar de atacarlos de otras formas.
A continuación te enlistamos algunas especies que no son compatibles con los peces guppy:
- Los peces ángel
- Los barbos
- Los peces Betta
- Los peces joya
- Los peces Oscar
- Los peces Labeo
- Ciertas variedades de pirañas
Como ves, los peces que pueden convertirse en amenazas a diferencia de los guppies son bastante temperamentales y mucho más grandes por lo que se desaconseja tenerlos en su mismo acuario, aunque más allá de esto también debes tener en cuenta que los compañeros para los guppies deben adaptarse a las mismas características del ambiente para ellos.
De esta forma podrás tener un acuario variado y lleno de color que se convertirá en el centro de atención para todos los que lo visiten.
¿Encontraste útil o inspiradora esta publicación? ¡Guarda este PIN en tu tablero de Mascotas en Pinterest!
También te puede Interesar esto 👇🏼👇🏼